Mientras estuve en la casa de mi infancia en Buenos Aires, ordené muchas de las fotos de cuando era chica, leí los diarios que escribía, digitalicé parte de los video cassettes de esos tiempos y bajé al papel muchos recuerdos que no quiero que se me olviden. Y de ahí la sugerencia de este diario que aún no empecé (porque todavía no terminé de ordenar todo… alto kilombo tengo por delante), pero que me encanta porque es el paso que sigue.
En este post te comparto algunas sugerencias e ideas que me fueron surgiendo para crear un diario de recuerdos o memorias. Si se te ocurren más o si ya tenés un diario así y me querés proponer algo, porfa compartimelo en los comentarios que me viene bárbaro.
¡Ojalá te guste esta propuesta tanto como a mí!
1. Momentos importantes de tu vida
Pueden ser celebraciones, cumpleaños, casamientos… cualquier fecha que haya sido destacada para vos.
2. Viajes que quieras atesorar
Podés escribir y/o pegar fotos, sacar flechitas y escribir frases de lo que te acuerdes de ese viaje. Lo bueno de las fotos: ¡activan la memoria!
3. Acontecimientos que te marcaron
Cuidado porque acá los recuerdos pueden ser muy dolorosos. Si no lo sentís, pasá por alto esta sección. Si querés sumarla, dale la profundidad que quieras y necesites. Podés combinarla con el diario de emociones.
4. La línea de tiempo de tu vida
Marcá los hitos que quieras, desde tu nacimiento hasta hoy.
5. Tu árbol genealógico
No tiene que ser súper extenso, puede ser algo breve que abarque dos/tres generaciones. De tus familiares podés incluir: nombre y apellido de cada uno, parentesco, fecha de nacimiento y de defunción según corresponda. Si tenés fotos de ellos, ¡aprovechá este espacio! Sumale detalles, anécdotas o historias breves que te acuerdes o conozcas.
6. Lista de personas clave
Parientes, profesores, amistades, colegas, etc. También podés sumar personajes que hayan influido en tu vida como escritores, artistas, políticos, guías espirituales, lo que quieras.
7. Álbum de fotos
Para esta sección, sugiero que el cuaderno sea mediano o grande para evitar doblar las fotos y estropearlas. ¡Ponele títulos y mini descripciones para darles contexto!
8. Collage de recuerdos
Incluí papelitos, cartas, stickers, dibujos, notas. Con lo que tengas, armá collages. Pueden ser temáticos.
9. Dibujá tus memorias
Aprovechá este espacio para dibujar paisajes, personas, momentos. Usá marcadores, lápices, acuarelas o lo que tengas a mano.
¿Qué otras ideas o sugerencias sumarías a un diario de recuerdos? ¡Te leo en los comentarios!
Inma
Yo he comenzado hacer un diario que llamo ^Esos segundos que siempre recordarás^ (Por la canción ^libertad^ de Nill Moliner)
Ahí estoy escribiendo (y si tengo foto la añado) esos instantes que no quieres olvidar nunca.. la primera vez que vi a mi hija, aquella estrella fugaz en medio de la montaña, un ataque de risa con mis amigas o la primera vez que después de soñarlo muchas veces vi la Torre Eiffel…
Jime Sánchez
Ay, me encanta Inma ♥ Me parece una bitácora súper valiosa para atesorar esos momentos que no queremos olvidar. Se me ocurre también que se pueden pegar fotos, recortes, cositas que tengamos que también queramos recordar. Gracias por la idea! Te abrazo fuerte!