Blog

Este es uno de mis diarios preferidos. ¿En qué consiste? En al menos una vez al día, frenar lo que estamos haciendo, agarrar nuestro diario y preguntarnos: ¿cómo me siento en este momento? Esa pregunta simple y cortita puede ayudarnos a tomar consciencia no solo de nuestras emociones, sino también del cuerpo y de los pensamientos virtuosos o tóxicos que andan dando vuelta por nuestra mente.

 

En tiempos de tanta desconexión, estos ratitos son híper sagrados. Solo te das cuenta de lo importante que son cuando te das el permiso de habitarlos.

 

¿Entonces para qué sirve un diario de emociones?


✏️ Para conocernos y conocer lo que nos pasa
✏️ Para transmutar aquello que nos angustia o para honrar lo que nos hace felices
✏️ Para reducir la ansiedad, el miedo y el estrés
✏️ Para tener un registro de nuestro cuerpo
✏️ Para crear un espacio seguro donde poder expresarnos


Paso 1:

Elegí un cuaderno que no sea ni muy grande ni muy chico (grande para no intimidarte, chico para que el espacio no te limite ni condicione).

Paso 2:

Fijá un horario que te resulte cómodo para parar y sentarte a escribir. Lo ideal es que escribas un poquito todos los días.

Paso 3:

Preguntate: ¿Cómo me siento en este momento? Y escribí durante al menos 15 o 20 minutos.

Paso 4:

Preguntate: ¿Dónde siento esta emoción? Detectarlo es fundamental para que puedas conocer cómo se manifiestan estas emociones en tu cuerpo y modificar respuestas automáticas. Ejemplo: si registrás que la ansiedad te entrecorta la respiración, la próxima vez que se manifieste podés respirar más largo y lento. 

Paso 5:

Cuando termines de escribir, cerrá los ojos y respirá profundo tres veces. Al otro día, repetí estos pasos.

 



¿Qué te parece este diario?
Contame lo que quieras en los comentarios ♥

 

 

Escribo y practico la pausa. Facilito experiencias y talleres para que te conozcas a través de la escritura. Mi primer libro se llama Letras Luz. También escribo en el blog La Vida de Viaje.

Comentarios(2)

  1. […] Cuidado porque acá los recuerdos pueden ser muy dolorosos. Si no lo sentís, pasá por alto esta sección. Si querés sumarla, dale la profundidad que quieras y necesites. Podés combinarla con el diario de emociones. […]

  2. […] Algunos recuerdos pueden ser alegres y otros no tanto. Por eso salteá los recuerdos que quieras y no anotes aquellos que te hagan mal o te pongan triste. Si querés explorar algún recuerdo en particular, podés combinar esta lista con el diario de emociones. […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.