Querido blog:
Hoy me agoté. Es que tantas redes sociales, tantos debates, tantas preguntas, tantas respuestas, tanto aprender, tanto blog, tanto leer, tanto tanto tanto que todo eso me hartó.
HARTAZGO, esa es la palabra.
Quiero avanzar con el libro que tengo en la cabeza, quiero darle forma a otro proyecto que está dando vueltas, quiero terminar los putos cuadernos y entregarles las recompensas a todos los que nos ayudaron pero toooooooooooodo lleeeeeeeeeeeeeeva suuuuuuuuuu tieeeeeeeeeeeeempo y meeeeeeeeee roooooooooooompe looooooooooooos hueeeeeeeeeeeeeevos. Esto puede suceder cuando los proyectos son de a dos… ok, lo entiendo. Pero me molesta no poder tildar casilleros en mi listado mental, siento que ocupan lugar, mucho lugar.
También quiero irme. Necesito una semana de no computadora no caralibros no pajaritos. Ojo, me encanta, pero todo llegó al punto de saturarme. ¿Viste cuando te vas de viaje y metés tantas cosas en una valija que tenés que sentarte para que cierre? Así está mi corteza cerebral.
Tal desborde sentía hoy a la tarde que me puse a llorar, te juro que no podía contener las lágrimas. No sé por qué llegué a ese extremo, pero lo viví así. Estamos a JULIO y sigo con las mismas ideas que en MARZO, dale loco… ¿tanto cuesta? Sí, bueno… le di bola a otros temas, leí y escribí mucho, nada se pierde todo se transforma diría Jorge Drexler (?) pero los tres grandes objetivos que tenemos siguen parados. Y ESO ME VUELVE LOCA.
Después de descargarme me sentí mucho mejor, muchísimo. Dejé la notebook un rato, me puse hielo en las cervicales porque me estaban doliendo, me acosté en la cama de mis viejos y me puse a buscar charlas TED (si tienen Cablevisión y son fanáticos como yo, en On Demand hay un canal exclusivo con muchas TEDTalks). Vi tres:
- «Prueba algo nuevo durante 30 días» de Matt Cutts (quiero hacer algo por 30 días seguidos y no tener «baches» de por medio como en este desafío).
- «Escuchando la vergüenza» de Brenè Brown (me llamó la atención lo de la vergüenza y la vulnerabilidad porque así me sentí hoy. Me vino muy bien eso de que ser vulnerable no significa ser débil sino todo lo contrario). No sé por qué esta charla está dividida en parte 1 y parte 2.
- «El genio de la creatividad» de Elizabeth Gilbert (comparto la idea de que hay algo externo a nosotros que nos ilumina para ser creadores de mundos y que con o sin él podemos seguir caminado).
- No tiene nada que ver pero de paso les comparto «De la teoría a la ruta», la charla TEDx que dimos en San Rafael (Mendoza) con Andrés 🙂
Cuando estoy bajoneada, cansada o hartada (?) a veces lloro, como hoy. Pero también para salir de ese estado irritable y molesto pienso cosas bonitas…..
…..no mentira, escucho un buen rock y comparto pistas con Dave Grohl.
Virginia Sanz
1 – No te vuelve loca, ya estas loca… :p
2 – La charla de Matt Cutts es buenisima, las otras 2 no las vi nunca así que me las anoto para cuando tenga wifi. La cuarta no la conozco… jajajaja mentiraaaaa, 😉
3 – ¿Arreglamos un viajecito aca cerca para desconectarnos (en todosss los sentidos)? 🙂
4 – Maldigo no tener wifi para ver el video y cagarme de risa… obvio, con vos ehhh jajaja
Jime Sánchez
jajajaj por favor vayámosnosss pero esperemos a que haga un poco más de calor! Hacemos dedo y salimos con las carpas, o vamos en bici ejem ejem 😉
caroclack
Estos días en los que nos sentimos saturadas, también son parte de la ruta. Abrazos!
Jime Sánchez
Sí, totalmente. Abrazos y gracias!
Virginia Sanz
¿Tanto hay qué esperar?… vamos en biciiii (cuando consiga una jajaja) 🙂
Día 30: That’s all folks! | Luz y humo | Vida, poesía, mundos
[…] Día 17: ¿Agotada? […]