Usá el código PAUSA 
en mi tienda para acceder 
a un 20% de descuento. 
¡Solo hasta el 10/2!

Decime con cuál de estas cuatro situaciones te identificás más:

La primera: te gustaría escribir poesía, pero no la entendés. Te parece compleja, difícil y hasta pensás que es para seres de otro planeta.


La segunda:
te gustaba escribir poesía en la infancia o en la adolescencia, pero en algún momento de tu vida la abandonaste. Cada tanto te dan ganas de volver, pero nunca es el momento.


La tercera:
tu relación con la poesía es de amor/odio. La detestabas en el colegio. Ahora, siendo más grande, le darías una oportunidad porque algo de esa manera particular de decir te atrae.


La cuarta:
te gusta la poesía y querés incorporarla en tu vida y en tu escritura. Te encantaría que se convierta en un espacio de autoexploración y de encuentro con vos.

Sea cual sea tu situación, en este taller vamos a explorar qué es la poesía y cómo hacerla cuerpo. De una manera simple y cercana. Bajándola a la tierra. Vamos a escribir, vamos a leer, vamos a conocernos a través de la escritura.
Una vez escribí en mi diario: “el verso es mi oxígeno”.
Eso: vamos a respirar poesía.

¿Por qué sumarte a “Respirar”?

“Respirar” es un taller online teórico-práctico. No solo vas a aprender de qué hablamos cuando hablamos de poesía, sino que además te vas a llevar herramientas y recursos de escritura concretos. Vas a poder desarrollar una manera propia de escribir sobre vos y lo que te rodea partiendo de la sensibilidad y las sutilezas.

Este taller es para vos SI:

✔ Querés explorar la escritura (escribas o no) desde un lenguaje sutil y sensible.

✔ Querés entender qué es la poesía, acercarte a ella y escribir sobre vos, lo que sentís y te pasa de una manera íntima y profunda.

¿Qué vas a lograr después?

✔ Tendrás un panorama mucho más claro sobre qué es la escritura poética.

✔ Afinarás tu sensibilidad y la manera en la que percibís la vida y tus emociones.

✔ Podrás escribir en verso y en prosa con libertad y sin juzgarte.

✔ Incorporarás en tus textos figuras literarias y recursos sonoros para que reflejen lo que sentís.

✔ Desarrollarás una lectura profunda de textos referentes para poder identificar qué es lo que te llama la atención de ellos e incorporarlo en tu escritura.

¡Hola! Soy Jime Sánchez, la facilitadora de este taller

jime10
Nací y crecí en Argentina. Soy Licenciada en Publicidad, tengo un Posgrado Internacional en Escritura Creativa y Comunicación, y soy escritora y nómada digital desde hace 10 años.
Escribo, viajo, viajo y escribo. Desde hace más de 20 años la poesía es mi manera de conectar con la sutileza del mundo y con la profundidad de mis emociones.
Me apasiona compartir lo que siento y vivo. Facilito talleres de escritura y de viajes, y tengo dos blogs: en lavidadeviaje.com (2013) comparto los diarios de mis viajes y en luzyhumo.com (2010) mi exploración personal, además de inspiración para que te animes a conocerte a través de la escritura.
Publiqué un libro que se llama Letras Luz que ya va por su tercera edición y pronto se viene un diario poético. Mi misión: inspirar y animar a través de la palabra.

Contenidos

Qué es poesía, poema, lo poético, el lenguaje poético, el Yo poético

Verso y prosa poética (o cómo vamos a escribir)

*Lectura de la semana: “El libro del desasosiego” de Fernando Pessoa

Qué es la palabra en el poema

Ocho tentaciones en las que podemos caer (y que sería ideal evitar)

Figuras literarias y ejercicios para ponerlas en práctica

*Lectura de la semana: “Elogio de mi cuerpo” y “Las palabras” de Alaíde Foppa

La importancia del ritmo en la escritura poética

Pilares y recursos sonoros

El arte de recitar un poema

*Lectura de la semana: “Agua viva” de Clarice Lispector

Cómo componer lo que escribimos

Recomendaciones finales

*Lectura de la semana: “Decir el hambre” de Chantal Maillard

¿Cómo es la dinámica?

Tenés dos maneras de hacer este taller: a tu ritmo o de manera grupal.

En ambas modalidades, tendrás acceso a un aula virtual donde vas a encontrar 4 videos en los que te cuento los pilares de la escritura poética. También vas a poder descargar los apuntes de la clase y una hoja con consignas de autoexploración para que puedas poner en práctica lo visto en cada módulo.

Si querés hacerlo a tu ritmo, y en algún momento tenés dudas, preguntas o comentarios, me vas a poder escribir por mail.

Si preferís hacerlo de manera grupal y con mi acompañamiento, vas a tener que esperar a que abra las ediciones de la primera edición en septiembre. En esta modalidad, el taller tendrá una duración de 4 semanas. Además de tener acceso al aula virtual, vamos a reunirnos en 4 videollamadas de 2 horas cada una para conversar sobre los videos, las consignas de escritura y las lecturas de autores y autoras referentes que te voy a compartir cada semana para empaparte de sus maneras particulares de escribir. También vas a poder hablar conmigo y con las y los participantes del taller en un grupo privado de Telegram.

Resumiendo, el taller incluye:

4 videos teórico reflexivos
Apuntes de cada módulo
Consignas de autoexploración


4 videollamadas grupales (solo modalidad grupal)
4 lecturas + preguntas para profundizar (solo modalidad grupal)
Acceso a un grupo privado de Telegram (solo modalidad grupal)

Inversión (modalidad a tu ritmo):

AR$ 6200
USD 34

(al hacer click en el botón,
se te redireccionará a mi tienda online
para concretar el pago)

Usá el código PAUSA 
en mi tienda para acceder 
a un 20% de descuento. 
¡Solo hasta el 10/2!

Dejame tus datos si preferís que te avise cuando abra la primera edición grupal (los cupos son limitados):

    ¿Tenés dudas o preguntas?
    Escribime a hola@luzyhumo.com